7.2.15. Ponte Vecchio (N)


Bajamos por la Vía dei Servi hasta la Plaza del Duomo. Aunque no pensábamos entrar (decidimos dejarlo para la mañana siguiente y así poder estar más tiempo) nos quedamos un rato por allí observando los espectaculares monumentos y haciéndonos fotos. Después nos dirigimos al peculiar Ponte Vecchio.
Era un antiguo puente romano de madera, que transformaron en puente de piedra. La característica especial de este puente es que, debido a su gran anchura, alberga comercios a ambos lados, primero carniceros, y cuando les prohibieron comercializar allí (era poco prestigioso) su espacio lo ocuparon los joyeros, hasta el día de hoy, que sigue lleno de pequeñas joyerías donde los comerciantes exponen sus productos en ostentosos escaparates esperando la entrada de algunos de los numerosísimos turistas que pasean por allí. Yo recomendaría, antes de pasar por el puente, quedarte en una de las riberas, a cierta distancia de él, desde donde puedas hacer bonitas fotos, y luego dar un paseo por las joyerías (y si vuestra economía os lo permite daros un caprichito!!).

Imágenes
Ponte-Vecchio-Florencia

Ponte-Vecchio-Florencia

Ponte-Vecchio-Florencia

Ponte-Vecchio-Florencia

Ponte-Vecchio-Florencia

Sin Audioguía


Información
El Ponte Vecchio (Puente Viejo en castellano) es un puente medieval sobre el río Arno en Florencia, (Italia). Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos[] . Tras ser destruido por una inundación en 1333 se reconstruyó, esta vez enteramente de piedra, en 1345. Se atribuye su diseño al arquitecto y pintor italiano Taddeo Gaddi.
El puente se sostiene sobre tres arcos, el principal tiene una luz de 30 metros y los otros dos de 27 metros. El alzado de los arcos varía entre 3,5 y 4,4 metros. Es el puente más antiguo de Europa construido totalmente en piedra, en arco segmentado tipo closed-spandrel.
Desde siempre ha contenido distintas tiendas y gran actividad comercial sobre él (principalmente joyerías), según la leyenda porque en el puente se estaba exento de tasas e impuestos. Los comerciantes eran autorizados antiguamente a mostrar sus mercancías sobre mesas por el Bargello (una especie de magistrado comunal). Se cree además que el término Bancarrota se originó en este puente, debido a que cuando un vendedor no podía pagar sus deudas, su mesa o puesto para la venta, era rota por los soldados: banco+rotto, bancarrota. Al no disponer ya de una mesa el comerciante no podía vender sus mercancías.
Para conectar el Palazzo Vecchio (el palacio municipal de Florencia) con el Palazzo Pitti, en 1565 Cosimo I de Medici le solicitó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente. Y para aumentar el prestigio del puente, en 1593 les prohibió a los carniceros realizar sus actividades comerciales en ese lugar; el sitio que dejaron vacante fue inmediatamente ocupado por los joyeros y comerciantes de oro. La asociación de carniceros había monopolizado los negocios sobre el puente desde 1442.
Durante la Segunda guerra mundial, a diferencia de otros puentes de Florencia el Ponte Vecchio no fue destruido por los alemanes durante su retirada el 4 de agosto, de 1944. Según la tradición esto se debió a una orden expresa de Hitler. Sin embargo, su acceso quedó obstruido debido a la destrucción de los edificios a ambos lados del puente.
(Fuente: Wikipedia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario